PROPUESTA DEL PROGRAMA BIENESTAR EN LA ESCUELA
Este programa lo hemos diseñado y producido privilegiando la emergencia del ámbito emocional y sus manifestaciones corporales, trabajando prioritariamente desde el sentir y la conciencia corporal. Constituyen actividades y recursos pedagógicos de sencilla aplicación y duración muy breve, que promueven sensaciones puntuales de agrado y bienestar, las que experimentadas en forma reiterada, van mejorando las condiciones para el aprendizaje y facilitando la convivencia armoniosa entre alumnos y de éstos con sus docentes y otros adultos en la vida escolar.
Los ejes temáticos que orientan el programa son:
La atención que lleva a la calma y armonía
Las emociones y su expresión corporal
Los afectos y la relación con otros
COMPONENTES DEL PROGRAMA
El programa tiene un componente de capacitación para adultos que trabajan en las escuelas. Materiales educativos: el manual acompañado de elementos de apoyo para el desarrollo de algunas actividades. Tambien cuenta con una plataforma digital para apoyar su implementación.
Capacitación
El programa pone a disposición de la comunidad educativa un módulo de capacitación para docentes, orientadores y/o asistentes de la educación que deseen vivir esta experiencia y recibir los materiales del programa. Dicha capacitación tiene una duración de 12 horas presenciales.
SITIO WEB www.bienestarenlaescuela.cl
Este recurso digital facilita el acceso masivo a los materiales y contenidos del programa y también sirve de articulador de iniciativas y experiencia provenientes de distintas comunidades escolares sensibles a esta temática. En él se entrega información acerca de las actividades del programa, generando una red de educadores y promotores del bienestar en sus escuelas.
Materiales educativos
Consisten en el manual Bienestar en la Escuela que incluye la presentación del programa, las guías para cada actividad, sugerencias pedagógicas para acompañar y hacer el seguimiento a la implementación de las actividades, así como a la utilización de los recursos educativos.
Elementos de apoyo (incluídos en el manual) que están formados por videos, música, materiales para trabajar con sonidos, colores, imágenes, danza, que están a disposición de cada docente y/o adulto tanto para su utilización personal como para el trabajo con los niños. |